Ir al contenido principal

GUÍA DE TRABAJO N7

GUÍA DE TRABAJO N. 7



1. CON LA INFORMACIÓN QUE ENCONTRARA EN EL MATERIAL DE CONSULTA.
(DAR CLIC).

2. RECUERDE QUE DE CADA CAPACIDAD FÍSICA SE DESPRENDEN VARIOS TIPOS Y CADA TIPO TENDRÁ SUS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO 


3. DILIGENCIE EL CUADRO EN SU CUADERNO.

Para la evidencia fotográfica  realice un documento en Word con portada inserte  las fotos allí en su respectivo orden y lo pasa a pdf, lo sube al drive  y lo envía al correo jorgeandresromero1003@gmail.com.

Nota . cada una de las hojas del cuaderno deben estar marcadas con nombre y sección en la parte izquierda superior y subrayado en verde, rojo, naranja o rosado

Dudas e inquietudes wp 3167592554.

FECHA DE ENTREGA MAYO 22.


DAR CLIC AQUÍ.   MATERIAL DE CONSULTA


CAPACIDAD FÍSICA:   RESISTENCIA
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE


CAPACIDAD FÍSICA:   FUERZA
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE


CAPACIDAD FÍSICA:  VELOCIDAD
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE


CAPACIDAD FÍSICA:  FLEXIBILIDAD
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE


COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE


NUEVOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
EN QUE CONSISTE






Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 3. CAPACIDADES COORDINATIVAS

Son los factores que determinan la condición física del individuo, que orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante el entrenamiento. También se llaman condicionales porque se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico y porque condicionan el rendimiento deportivo. Estas capacidades físicas son la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de  las capacidades pero normalmente habrá alguna que predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos será la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuan...

TEMA 1. SISTEMAS DE OBTENCION DE ENERGIA

SISTEMAS ENERGETICOS Cuando realizamos ejercicio es evidente que aumenta la demanda de energía. Para obtenerla, el organismo puede recurrir a diferentes vías metabólicas: aeróbica cuando se obtiene utilizando el oxígeno o anaeróbica cuando no se utiliza el oxígeno. El músculo tiene tres tipos de fuentes energéticas, que utiliza en función del tipo de actividad: Sistema anaeróbico-alactácido o sistema de fosfágenos: En este caso se denomina anaeróbico porque no se utiliza el oxígeno para producir energía y alactácido porque no se genera lactato como producto de desecho (resumiendo mucho, se puede decir que el exceso de lactato en sangre y músculo genera fatiga). En este sistema se utiliza el ATP (adenosín-trifosfato) y PC (fosfocreatina) Sistema anaeróbico láctácido o glucólisis anaeróbica. No se utiliza oxígeno para conseguir energía, pero de la degradación de la glucosa se produce ácido láctico. Sistema aeróbico u oxidativo: Se utiliza el oxígeno junto con los ...

GUIA DE TRABAJO N 5

LA FRECUENCIA  CARDÍACA ¿Qué es la frecuencia cardíaca ?         La frecuencia cardíaca (FC) es el número de veces que el corazón se contrae en un   minuto, y es importante conocer su comportamiento entre otras razones por su   utilidad práctica como un índice de intensidad para dosificar el ejercicio físico.       ¿Por qué es importante conocer nuestra frecuencia cardíaca ?                                                                     Tanto las personas sedentarias como los deportistas deben de conocer su frecuencia cardíaca para realizar un ejercicio físico o plan de entrenamiento de maner...